Etiquetas

viernes, 14 de septiembre de 2018

La Giralda de Sevilla y la Torre de Hércules



 

Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España).

 En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo y que por extensión vino a dar nombre a toda la torre, pues históricamente se comenzó a denominar Giralda (literalmente "que gira") a la veleta.

La Giralda, con sus 98,5 m de altura (104,1 m incluido el Giraldillo), fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones más famosas de toda Andalucía (por comparación; la Torre de Pisa mide 55,8 m y el Big Ben 96,3 m). El 29 de diciembre de 1 928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1 987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.

En la ciudad de Marrrakech existe una torre gemela.





La Torre de Hércules es el único faro de la antigüedad que sigue en funcionamiento. Construida por los romanos en el siglo I, reformada en 1788 y declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2009.

La mitología dice que «hubo un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, que obligaba a sus súbditos a entregarle la mitad de sus bienes, incluyendo sus hijos. Un día los súbditos decidieron pedir ayuda a Hércules, que retó a Gerión en una gran pelea. Hércules derrotó a Gerión, lo enterró y levantó un túmulo que coronó con una gran antorcha. Cerca de este túmulo fundó una ciudad y, como la primera persona que llegó fue una mujer llamada Cruña, Hércules puso a la ciudad este nombre»

No hay comentarios:

Publicar un comentario